La Inteligencia Artificial al servicio del taller. Las múltiples aplicaciones de la IA como una herramienta más que se debe ir incorporando al día a día del taller fueron el argumento del último webinar ideado por la oficina Acelera Pyme de Burgos e impartido por Sandra Romero -CEO de Reinventharse- que, por medio de varios casos prácticos, animó a "este proceso de digitalización de la mano de herramientas como Perplexity, Gamma o ChatGPT y perder el miedo en un sector que suele ser más bien tradicional".
Organizado por esta oficina de la Cámara de Comercio de Burgos y encaminado a Adeabur (Asociación de Empresarios de Automoción en Burgos), el webinar titulado "Cómo aplicar de manera fácil la Inteligencia Artificial en el día a día de un taller de automoción de la mano del kit digital" quiso mostrar a los talleres "un Plan de Trabajo" diseñado con la ayuda de la IA.
Romero delimitó tres áreas diferenciadas de aplicación, según la plataforma que se quiera desarrollar digitalmente: Google, redes sociales y página web. Como paso inicial, Romero aseguró que "lo primero es dotar a la IA, para que tenga el contexto de tu taller, que sepa quién eres, qué haces, cómo lo haces, dónde estás y qué servicios prestas". Para ello, el primer paso es "evidente": "Si no hay un perfil de empresa propio es imposible, figurar en el listado de la provincia es clave para que el algoritmo te posicione bien", recomendó.
"Muchas empresas no saben que tienen un perfil ya creado y resulta que Google ya se lo ha hecho por defecto", así, la ponente explicó dónde buscar ese perfil en el navegador.
En este sentido, "Google trabaja con dos intenciones de búsqueda: una primera, con la gente que está en su ámbito de búsqueda y, la segunda, que se ajusta a esas personas que, no están en dicha región, pero van a ir a ella". A la hora de aparecer en las búsquedas de manera proritaria, resulta "fundamental destacar bien aquellas palabras clave con las que me gustaría que se identificara mi negocio". Y es que "casi todas las Pymes ponemos en el títular de nuestra empresa, el nombre de dicha empresa y esta no es la mejor manea para posicionar y que nos recuerden con facilidad: es mucho mejor añadir palabras clave como el nombre de la ciudad o el cometido de nuestro negocio", señaló afirmando que "con este cambio de títular, se consigue figurar en los dos ámbitos de búsqueda".
Sandra Romero, CEO de Reinventharse, durante el webinar.
La vía Perplexity
Entre el abanico de herramientas de IA, Sandra Romero quiso destacar las posibildiades que ofrece Perplexity. "Es una herramienta de IA muy intuituva y fácil de usar, que te guía con palabras clave y preguntas, de manera que agiliza y facilita que pueda identificar mejor el negocio", valoró, explicando que, a su juicio, "es mejor que ChatGPT, no para crear, pero sí para buscar y mostrar las empresas en Google". Mientras, "las redes sociales ya están detectando el contenido con IA y también con los humanos", por ello, "el objetivo es mediante preguntas dar la mayor cantidad de palabras clave en la descripción, para que así el algoritmo pueda mostrar nuestra empresa en la mayor cantidad de búsquedas posibles", si bien, la CEO de Reinventharse reconoció que "no siempre es posible llevarlo a cabo, porque en las redes de talleres viene fijado por la cadena, no hay esa flexibilidad".
En la misma línea de trabajo, y "pensando en la misión y visión de esta empresa" está el caso de Instagram, "le pedimos a Perplexity que analice su perfil de Instagram y proponga áreas de mejora que se pueden aportar para aumentar el número de visitas", comentó matizando que "en el caso concreto de esta red social, el listado de palabras clave es el listado de #hashtag, pues será el fundamental para posicionarse".
"La teletienda de las redes sociales"
Llegados a este punto, Romero fue especialmente crítica con "los argumentos de las empresas en las redes sociales", que "se han convertido en una teletienda en la que hay contenidos de todo tipo", por ello, propuso "buscar colaboraciones para conseguir contenido nuevo y original", algo que están ya realizando varias empresas del sector de la posventa y que mostró por medio de varias diapositivas, por ejemplo, mediante microinfluencers especializados en el sector que podrían subir contenido a Instagram o TikTok.
Además, Romero abogó por "actualizar los textos de la web a las búsquedas de hoy en día, para que el algoritmo enseñe a los más ajustados a las búsquedas actuales, porque no es lo mismo los criterios que teníamos hace seis años que ahora mismo, es decir, si no compramos igual que hace seis años, por qué tenemos la web como entonces", argumentó antes de compartit en pantalla el caso práctico concreto de varios de los partitipantes como, por ejemplo, Neumáticos Nogués.
Durante la exposición del caso, Sandra Romero apostó por "trabajar mucho la marca personal del negocio", cometido que una red social maneja mejor que nadie: LinkedIn. "Si se destaca la marca personal, se destaca también la imagen de marca, por ello, hay que "darle contexto, para que el algoritmo sepa vincularlo con su público potencial hasta convertirte en referente del sector".
Imagen de uno de los casos prácticos expuestos en la presentación.
ChatGPT, Gamma, NotebookLM... Otras alternativas
"ChatGPT es una herramienta muy buena para crear contenido y generar argumentarios, que ya tiene hijos: los denominados GPTs". Cada uno está dedicado a una parcela diferente o incluso también se pueden crear nuevos, entre sus especialiadades destacan:
- Generador de contenidos.
- Material para redes sociales.
- Asistencia en la creación de imágenes.
- Preguntas sobre averías y reparaciones en los talleres de automoción.
Tras describir todas ellas, Romero contempló la idea de asumir el coste que algunas de estas soluciones digitales requieren, pues, a su parecer, "hoy en día, todas las Pymes deberíamos tener una herramienta de pago privada en nuestras empresas", asumió antes de exponer la versión gratuita de esta herramienta en WhatsApp, a la que se puede acceder mediante el número de móvil +1 (800) 242-8478.
"Gamma es otra herramienta que se está utilizando cada vez más para mejorar nuestra empresas, por ejemplo, mediante la creación de perfil con datos, todas las empresas de talleres mecánicos que tengan sus web un poco obsoletas, pueden disponer de esta herramienta que aumenta la productividad y minimiza el trabajo", ponderó antes de calificarla como un modelo de IA "innovador, rompedor y que potencia tanto la sostenibilidad como la eficiencia".
Por su parte, "NotebookLM permite insertar cuadernos de ideas con texto, pegando tanto archivos de audio como URL con vídeos de Youtube, que convierte en material de texto de manera fiel, lo que permite agilizar enormemente el trabajo", concluyó su webinar.