Francisco Roca Miranda, vicepresidente de Femete y presidente de Asintra (Asociación Industrial de Talleres de Reparación de Automóviles de Santa Cruz de Tenerife), ha pasado por los micrófonos de Onda Cero Canarias para charlar sobre "Apuesta por la industria legal". Un proyecto que promueven Femete y Femepa con la subvención de la consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias.
"Este proyecto conjunto es una iniciativa integral que combatirá la economía sumergida mediante un proceso que va de la detección a la denuncia y posterior irregularización, con ello, se logra revalorizar a las empresas legales e involucrar a las generaciones más jóvenes en una formación responsable, acorde al modelo innovador, sostenible y con impacto económico real que se quiere instaurar", subrayó.
A lo largo de la entrevista, el directivo detalló los tres objetivos principales del proyecto, entre los que Roca enumeró:
- Poner en valor a las empresas y profesionales industriales: Es la clave para el desarrollo sostenible y económico de Canarias.
- Concienciar a la ciudadanía, en especial a la juventud, de la necesidad de formar personal cualificado, dada su alta demanda laboral actual.
- Luchar contra la economía sumergida e inmersiva, a través de la plataforma "yosoylegal.es", que debe ser punto de encuentro para empresas profesionales y industriales que cumplen con la legalidad, aportando paridad, garantía y seguridad en los servicios que los talleres prestan a los clientes.
Igualmente, Francisco Roca incidió en la existencia para acabar con las irregularidades -sobre todo, de talleres ilegales- de "un canal de denuncia que garantiza que, en todo momento, se preservará tanto la identidad del informante como la confidencialidad de las informaciones, habrá un lógico anonimato, tal y como recoge nuestra política de protección de datos".
Por ello, el presidente de Asintra animó a denunciar cuando hay un caso que así lo requiera. "Vale la pena denunciar, porque anualmente se están desmantelando o multando a cientos de talleres irregulares, que llegamos a ellos por una llamada a través de las asociaciones, cada taller ilegal supone un riesgo también para la seguridad vial y el tráfico de nuestros ciudadanos", argumentó reconociendo que "en Santa Cruz de Tenerife hay muchísimos talleres clandestinos".
En cuanto a la necesidad de mano de obra cualificada, Roca alzó la voz para "demandar personal profesional". "Estamos tratando de potenciar el sector entre la juventud, por ejemplo, el año pasado con Femete se llevaron a cabo más de 300 labores formativas, en total, unas 20.000 horas de formación para alrededor de 3.000 personas", valoró positivamente para concluir.