La Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción (Conepa) quiere que los empresarios de la reparación sean más tenidos en cuenta por el Gobierno de España a la hora de trazar las estrategias del país en materia de movilidad sostenible. Así se lo transmitió Ana Ávila, directora corporativa de Conepa, al ministro de Industria, Jordi Hereu, en el transcurso de la visita que éste realizó al stand de la Federación durante la celebración de Motortec 2025.
La organización de empresarios, que representa los intereses de más de 12.000 talleres en toda España, tuvo, además, una intensa agenda de actividades en la feria, participando de forma destacada en la I Jornada Ibérica de Talleres organizada por la patronal portuguesa Anecra, donde su directora corporativa, Ana Ávila, reflexionó sobre el presente y futuro del sector con Antonio Atienzar, vicepresidente primero de Cetraa, Carlos Martín, secretario general de Ancera; Roberto Gaspar, secretario general de Anecra; Joaquim Candeias, presidente de Posventa de Dpai/Acap y Rodrigo Silva, presidente de la dirección de Aran.
En el marco de la defensa de los talleres de reparación frente a los abusos de las aseguradoras, Víctor Rivera, vicepresidente ejecutivo de Conepa, participó en la mesa redonda de la Alianza de la Carrocería, programada en el I Encuentro de Servicios Oficiales celebrado en Motortec, junto a representantes de Cetraa, Ganvam y Fagenauto. Rivera compartió un informe sobre el conflicto entre talleres y compañías aseguradoras centrado en el aspecto jurídico de la relación entre ambas partes.
Impulsando la Formación Profesional
Igualmente, la Federación trasladó su visión sobre el problema de la falta de personal en los talleres y las dificultades que tiene el sector para captar talento joven en el encuentro sobre la Formación Profesional en automoción “Tu talento, tu futuro. La FP como motor de éxito” organizado por Fundación Comforp con motivo de sus Premios a los Jóvenes Técnicos en Automoción.
Asimismo, participó, también, en la firma de un acuerdo protocolario con la Asociación Española del Desguace y Reciclaje del Automóvil (Aedra) para fomentar entre sus asociados el uso de plataformas de tramitación digital en la gestión de bajas definitivas de vehículos entregados en los CAT por concesionarios y talleres.
Desde su stand, además, Conepa activó “La cocina de taller” en colaboración con DealerBest, una iniciativa realizada en colaboración con la compañía tecnológica DealerBest, desarrolladora y comercializadora de Dealerker, la app para la gestión eficiente y rentable del cliente por parte de los talleres. Durante los pasados 23 y 24 de abril, los talleres que se acercaron al stand de Coneoa pudieron disfrutar de un sorprendente menú para el desayuno y almuerzo con tapas que evocaban el día a día de los profesionales del taller, y una dinámica de networking diseñada para aportarles, de forma muy amena, conocimientos útiles para mejorar la gestión del negocio.
Los beneficios de la Formación Dual
Por su parte, el equipo de profesionales del área de Formación de Conepa que día a día contribuye a facilitar la actividad de sus talleres asociados resolviendo sus dudas en materia de captación y cualificación de talento, llevó a cabo una campaña de divulgación de los beneficios de la Formación Dual y las ventajas de los “contratos de formación en alternancia” desarrollada en colaboración con Fundación Confemetal. Se trata de un tipo de acciones en las cuales el aprendiz compagina formación y desempeño laboral real en la empresa. Con ellas, se facilita a las empresas dotarse de mano de obra cualificada en aquellas ocupaciones o puestos de trabajo que demandan, al tiempo que obtienen importantes ventajas a nivel productivo, laboral y económico.
Finalmente, el stand de Conepa ofreció a los empresarios de la reparación simulaciones del potencial de ventas de recambios para el taller realizadas por la compañía tecnológica Solera, en las que los talleres interesados pudieron hacerse con la estimación de su potencial de negocio de recambios al nivel de su código postal y aledaños. Pudieron, igualmente, familiarizarse con la última tecnología de la compañía, su Plan Manager, en colaboración con Nova, para planificar y ordenar el trabajo en el taller y no perder el tiempo, no tener tiempos muertos, personal a medio gas o un planning del día que no está ajustado al trabajo que hay por delante.