El Sistema Colectivo TNU (Tratamiento de Neumáticos Usados) ha iniciado en Zaragoza su Ronda Informativa Nacional sobre el Real Decreto 712/2025, aprobado el pasado 26 de agosto, que redefine las obligaciones de los productores e importadores de neumáticos en España.
La jornada reunió a productores, importadores y distribuidores de neumáticos de Aragón, con el objetivo de ofrecerles información práctica y resolver dudas sobre la aplicación del nuevo marco legal que regulará la gestión de los Neumáticos al Final de su Vida Útil (NFVU).
La nueva normativa redefine las obligaciones de los productores e importadores de neumáticos, reforzando la transparencia, la trazabilidad y la economía circular en todo el sector, y representa un salto cualitativo en la gestión medioambiental de los neumáticos fuera de uso, al introducir mayor control, responsabilidad compartida y comunicación entre todos los agentes implicados.
El Real Decreto incorpora un marco más estricto para los productores, estableciendo la adhesión obligatoria a un único Scrap, el refuerzo de la trazabilidad del número de inscripción, reformula los planes de prevención para productores, la modulación ambiental de las aportaciones económicas y un aumento significativo de las obligaciones de información y transparencia.
"La prioridad es que nuestros productores adheridos y talleres tengan información precisa, ordenada y accesible para poder adaptarse con seguridad jurídica a esta nueva normativa", ha precisado Juan Ramón Pérez, presidente de TNU. "Este proceso informativo -añadió- permitirá que las empresas conozcan exactamente qué deben modificar en sus procedimientos y cómo cumplir desde el primer día".
La gira continuará por otras ciudades españolas hasta completar la comunicación a todas las empresas adheridas al sistema.