65.000 seguidores

en redes sociales

Electromecánica

Ciberseguridad en el taller: un nuevo reto para la posventa

Artículo de Rafael Cabello (Volkswagen), directivo del departamento de soporte de producto en posventa de VGED, sobre el uso de componentes y la diagnosis del vehículo en la web de PRO Service.

Publicado: 19/11/2025 ·11:56
Actualizado: 19/11/2025 · 11:56
  • PRO Service distingue entre cinco tipos de ciberataque.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

La digitalización del automóvil ha traído consigo grandes avances, pero también nuevos riesgos. Hoy, más que nunca, la ciberseguridad se ha convertido en un aspecto clave para los talleres, especialmente en lo que respecta al diagnóstico y la gestión de componentes electrónicos. Durante la presentación realizada ante nuestros clientes en Motortec, abordamos cómo las normativas internacionales Unece R155 y R156 están transformando el sector, y qué implicaciones tienen para los talleres independientes.

La Unece R155, vigente desde 2022, obliga a los fabricantes a implementar sistemas de gestión de ciberseguridad (CSMS) que protejan los vehículos frente a ciberataques. Esto incluye identificar riesgos, realizar pruebas, monitorear amenazas y actualizar medidas de protección de forma continua.

Por su parte, la Unece R156 regula cómo deben gestionarse las actualizaciones de software en los vehículos. Su objetivo es garantizar que estas se realicen de forma segura, trazable y transparente, para evitar que se conviertan en una puerta de entrada para ataques.

¿Qué tipos de ciberataques existen?

Los vehículos modernos pueden ser vulnerables a múltiples amenazas:

  • Intercepción de comunicaciones, como ataques Man-in-the-Middle.
  • Inyección de código malicioso.
  • Denegación de servicio (DoS).
  • Malware y ransomware.
  • Acceso no autorizado mediante fuerza bruta o phishing.

Por tanto, todos estos ataques pueden comprometer la seguridad del vehículo, afectar su funcionamiento o incluso poner en riesgo la privacidad del usuario.

¿Cómo afecta esto a los talleres?

A tenor de lo expuesto, de lo que no cabe duda, es que los talleres independientes deben adaptarse a este nuevo escenario. Para ello, es necesario:

  • Acceder a las actualizaciones de software oficiales, lo que puede requerir acuerdos o suscripciones con los fabricantes.
  • Formarse y certificarse en procedimientos seguros de actualización.
  • Invertir en equipos y herramientas de diagnóstico avanzados.
  • Implementar medidas de ciberseguridad en el entorno de trabajo, que protejan los datos del vehículo y aseguren que las actualizaciones se realicen en condiciones seguras.
  • Además, los talleres deben ser capaces de conservar o recuperar los paquetes de software originales (línea base) en caso de reparación, para mantener la homologación y la seguridad del vehículo.

¿Por qué es importante?

La ciberseguridad no es sólo una cuestión técnica, sino también de confianza. Los clientes necesitan saber que su vehículo está protegido, incluso después de pasar por el taller. Cumplir con estas normativas no solo mejora la seguridad, sino que también posiciona al taller como un servicio profesional, actualizado y preparado para los desafíos del futuro.

En PRO Service, estamos comprometidos con apoyar a los talleres en esta transición. La ciberseguridad es una oportunidad para diferenciarse, ofrecer un servicio más completo y garantizar la tranquilidad del cliente en un entorno cada vez más conectado.

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME