"Nos lo han ocupado todo, el 70% de los expositores son de marcas chinas". Celso Besolí, presidente del Gremio de Talleres de Barcelona, ha criticado duramente el desembarco de los vehículos chinos en Cataluña, en España y toda Europa. Pero, ¿y los recambios? ¿Serán el punto débil de los coches chinos?
Es la gran pregunta que rodea en estos momentos a estas marcas. Como no tienen arraigo en el territorio y, por lo tanto, no tienen infraestructura propia, ¿qué pasa cuando un coche de estas marcas tiene un choque y hay que cambiar alguna pieza de la carrocería? Pues bien, según Besolí, “ahora mismo hay una lista de espera media de tres meses para hacer el cambio de piezas, como los parachoques".
De todos modos, el experto añade que las empresas chinas "son plenamente conscientes de este escollo" y asegura que ya se han puesto las pilas. “Los primeros que vinieron, como MG, tuvieron bastantes problemas con los recambios, pero ya lo tienen superado y quieren poner almacenes de piezas por todo el país, como el transporte es fácil, actualmente los clientes pueden recibir las piezas en sólo tres o cuatro días”, explica. De hecho, MG ya ha estrenado un centro de este tipo en Guadalajara.
Pero el verdadero problema es que esta carencia en los recambios no es exclusiva de los coches chinos. Los mecánicos también tienen auténticos quebraderos de cabeza para encontrar recambios de vehículos europeos, sobre todo los que tienen más de diez años, porque las marcas no están obligadas en fabricarlos. A esto hay que añadir, según Besolí, que "hay menos stock y una falta de inversión derivada de la incertidumbre en el sector con el desembarco del boom chino", alertó preocupado.
"Han destrozado el mercado"
"Esta gente nos ha destrozado el mercado", sentencia con contundencia tras constatarlo de primera mano en los últimos días con motivo de la celebración del Salón del Automóvil de Barcelona. Se trata de marcas como Morris Garage -más conocida como MG-, Omoda, Jaecoo o BYD, ahora mismo, el principal fabricante de coches eléctricos del mundo por encima de Tesla. En el primer trimestre del año, BYD ha triplicado las ventas en Cataluña, a pesar de los aranceles que ha aplicado Europa y también abrió en 2024 su primer almacén de recambios en Guadalajara.
Algunas marcas han apostado por no subir precios y absorber este margen como coste propio y otros han cambiado de estrategia, apostando por los vehículos de combustión, que esquivan estas tasas. Según Besolí, si estos coches están tan de moda es "por su diseño bonito y por su buen precio, algunos bajan de los 20.000 euros".