65.000 seguidores

en redes sociales

Firma invitada

Cuando ser eficiente no es suficiente, por Teodoro Lobato (Conepa)

Los talleres de carrocería funcionan como auténticas “fábricas 4.0”, midiendo cada recurso, de una manera profesional, con herramientas digitales que permiten conocer la eficiencia de cada proceso. Pero no basta, si su principal pagador, las aseguradoras, no remunera como debe el valor de sus horas de trabajo y servicios.

Publicado: 23/05/2025 ·13:21
Actualizado: 23/05/2025 · 13:21
  • En los talleres se realiza la identificación del color y su mezcla exacta de la manera más profesional.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

MÁS DE Teodoro Lobato

Si hay un colectivo empresarial en el sector de la reparación de vehículos especialmente eficiente en sus procesos, ese es el de los talleres de carrocería. Cada vez más funcionan como auténticas “fábricas 4.0” que producen reparaciones con todas las características de una empresa industrial del siglo XXI.

El empleo de cada recurso, desde la hora de mano de obra hasta el último gramo de pintura, están medidos de la forma más precisa posible. De una manera profesional, con herramientas digitales que permiten conocer la eficiencia de cada proceso de la reparación, desde la valoración de los daños, la identificación y adquisición de los recambios de carrocería adecuados, hasta la identificación del color y su mezcla exacta, por citar solo algunos aspectos. Con claros indicadores del desempeño empresarial en todos y cada uno de ellos, que facilitan la detección de áreas de mejora y permiten al gerente del taller tomar medidas para seguir optimizando la gestión de todo el ciclo de la reparación.

Hacer más con menos

Una gestión eficiente de todos los procesos del taller significa hacer más con menos, optimizar los recursos disponibles con el claro objetivo, puesto que es la razón de ser de toda empresa, de mejorar la rentabilidad. Y en este terreno, los talleres de chapa y pintura llevan años demostrando su orientación a la gestión profesional del negocio y del ciclo de las reparaciones. Unos más que otros, cierto. Que queda mucho por hacer, también. Pero, como ya vimos en el I Congreso Nacional de Talleres de Conepa celebrado en noviembre en Madrid, quizás es el momento de subrayar más que nunca que la rentabilidad del taller de chapa y pintura no sólo depende de su eficiencia empresarial, sino que también lo hace, y mucho, del precio al que su principal pagador, las compañías de seguros, remunera el valor de sus horas de trabajo.

Esa es la batalla. Lo ha sido siempre. Pero, como vimos en la mencionada cita de noviembre (te animo, querido lector, si aún no lo has hecho, a que consultes los informes colgados en la web del mismo), no sólo de hacer bien las cosas depende la rentabilidad del taller, sino también de cómo se las remuneran las compañías de seguros.

Continua presión

Desde Conepa seguimos comprometidos con las mejores prácticas empresariales que optimizan la gestión del taller, pero, también, con la continua presión sobre las aseguradoras sustentada siempre en rigurosos estudios económicos del sector que hacemos regularmente. Y que compartimos con los medios de comunicación para que la conversación trascienda el territorio del sector e involucre a autoridades y al conjunto de la opinión pública, incluidos los automovilistas, a quienes, en última instancia, en tanto que clientes, nos debemos todos.

A título privativo (este año ya nos hemos reunido con las principales aseguradoras del mercado), pero también en cooperación, dentro de la Alianza de Talleres, con el resto de organizaciones empresariales del sector (Cetraa, Ganvam, Fagenauto y Aprotalleres). Ante las aseguradoras, ante las Administraciones Públicas españolas y en Bruselas. El taller necesita que sus servicios sean mejor remunerados.

De momento, este año, algunas importantes aseguradoras han dado su brazo a torcer actualizando sus precios al taller al IPC e incluso algo por encima. Con la congelación histórica sufrida por ese concepto, resulta claramente insuficiente. Es un primer paso. Toca seguir argumentando. Presionando. Porque ser eficiente ya no es suficiente.

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME