65.000 seguidores

en redes sociales

Reparación

A los gruistas tampoco les salen las cuentas con la reducción de jornada y estiman pérdidas adicionales del 14%

La Alianza de Auxilio en Carretera hace balance de un primer trimestre de 2025 en el que el rendimiento cayó un 2%, pese a aumentar un 3.6% las asistencias.

Publicado: 07/05/2025 ·17:59
Actualizado: 07/05/2025 · 17:59
  • La reducción de jornada laboral que plantea el Gobierno también preocupa entre los gruistas.

¡Únete a las listas de difusión de Infotaller

UNIRSE

Los empresarios de auxilio en carretera han hecho balance del primer trimestre de 2025, llegando a la conclusión de que "la mala situación económica del sector se enquista". El sector del auxilio en carretera no mejora sus rendimientos que caen en torno a un 2%, pese al incremento en el número de asistencias prestadas respecto a 2024, que se estima provisionalmente en un 3,6%, debido principalmente a la mala meteorología, el bajo mantenimiento de carreteras y también del parque automovilístico.

El portavoz de la Alianza de Auxilio en Carretera, Xavier Martí, relata preocupado que “ya no salen las cuentas”. “Tenemos más de un 50% de las empresas en grave dificultades para mantener la viabilidad de sus negocios, mientras las aseguradoras obtienen cada vez más beneficios en sus cuentas de resultados”, afirma preocupado. 

En el otro lado del negocio se encuentran las compañías aseguradoras, plataformas de asistencia y clubes automovilísticos que han "batido récords por volumen total de primas". La que más recaudó en los tres primeros meses del año fue la Mutua Madrileña, con 564 millones, seguida de Mapfre España, con 553 millones. A continuación, se sitúa Allianz, que ha ingresado 518 millones, y la cuarta plaza la ocupa AXA, con 262 millones.

"Estas divergencias en los ingresos están llevando lentamente a la ruina a cientos de empresas de auxilio en carretera, a lo que se unen innumerables abusos en los contratos, imponiendo tarifas que son insuficientes para cubrir los costes de los servicios y condiciones operativas que no permiten gestionar la asistencia durante las 24 horas de los 365 días del año", advierten los gruístas. 

Precisamente, este "servicio 24 horas es el que más se resiente, pues las empresas se encuentran con grandes dificultades para mantener las plantillas a disposición de los usuarios asegurados durante todo el día". La falta de relevo generacional, la escasez de conductores y los cambios en la normativa laboral suponen barreras insalvables para las empresas de menor dimensión que sufren en consecuencia una pérdida de competitividad.

Una nueva ronda de contactos con las aseguradoras

A fin de paliar esta situación, Martí anunció que la Alianza de Auxilio propondrá "en próximas fechas, la apertura de una nueva ronda de contactos con las aseguradoras, donde la Alianza en nombre de las empresas de auxilio emplazará a sentarse a las compañías aseguradoras, plataformas y clubes automovilísticos para dialogar acerca de las medidas inmediatas y adecuadas para superar esta grave situación del mercado".

También la nueva regulación de la reducción de jornada "preocupa a los empresarios del sector de auxilio en carretera, que estiman perdidas adicionales en torno a un 14% debido a la doble incidencia de la dificultad para cubrir turnos 24/7", por estos motivos, "la solución sectorial más razonable es compensar con más días de vacaciones a los conductores, lo que hace más compleja la prestación ininterrumpida del servicio que los conductores asegurados demandan por lo que inevitablemente se verá comprometida la Seguridad Vial en España".

Listas de difusión de Infotaller

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME